domingo, 3 de septiembre de 2017

Crónicas del Melómano: Campoamalia (2017) - Hermanos Menores

Desde un primer encuentro (por decirlo de algún modo) con Hermanos Menores, a parte de escuchar su primer EP hace ya varios meses del cual omitiré hablar, con todo respeto, pues realmente no tiene mucho contenido y se distancia mucho de este primer álbum; el cuál considero, hay que escuchar con mucha atención.

Fue en un toque, evento, concierto pequeño (como lo llamen), acá, en la ciudad dónde residen: Bogotá. Fue antes de lanzar los primeros tracks de este nuevo álbum, así que noté que Hermanos Menores apenas estaba preparando todo este nuevo sonido que hoy logramos conocer.

Luego de escuchar el primer corte de este nuevo álbum me dí cuenta que la búsqueda de su sonido (al menos para este álbum) ya estaba hecha, ya habían encontrado no sólo un sonido, si no, todo un nuevo concepto, y eso lo noté con "Laguna Grande De la Sierra", una canción inspirada precisamente en una laguna (obvio) ubicada en cerca a Boyacá, Colombia.

Y su inspiración desde ahí fue evidente, empezando por el nombre, la misma descripción que dieron en el Bandcamp sobre esta canción y claramente la música; lo cual me pareció emocionante y admirable, pues al escuchar la canción es inevitable (al menos para mí) imaginar y sentir un sitio desolado, nublado y lejano; ha sido para mí una apropiación muy cercana y preciso de lo que los inspiró. 

Luego, lanzaron "La Primera Piedra Que Surgió Del Caos", "Campoamalia" y un corto realizado por el colectivo Bareque, lo que adelantó y mostró más del concepto, las inspiraciones, las ideas y el desarrollo de este esperado álbum.

En el marco del Festival Distritofonico 2017, "Campoamalia" fue lanzado en Bandcamp (disponible para descarga libre). Y ahora, varios días después he logrado concretar algunas ideas y palabras al respecto de este gran trabajo de los Hermanos Menores

Para empezar, siempre encuentro muy gratificante cuando la música o incluso el arte en general enseña sobre otros ámbitos y temas de la sociedad; "Campoamalia" no es la excepción. Para mí, escuchando y viendo la información que está alrededor del álbum, ha sido todo un aprendizaje muy interesante importante de historias y temas que nunca está de más saber, más aún, porque se refieren a este país (Colombia) y a esta ciudad (Bogotá). Este aspecto no sólo le da un toque que nos sitúa en espacios y en momentos históricos que debemos conocer. 


El otro aspecto que destaco y que me ha gustado del álbum, es el concepto musical y el manejo del mismo; puede que esté fallando al decir que es un álbum conceptual, pero esto lo afirmo desde la perspectiva de cómo he sentido al álbum. Siento que en "Campoamalia" todo se maneja bajo el mismo  concepto de lo ruidoso, desértico, rustico, agresivo, desolado, inspirado por el lugar donde grabaron y su historia.

No contiene un inicio, nudo y desenlace como solemos encontrar los álbumes conceptuales comunes, sin embargo este nuevo álbum, tiene un concepto claro y evidente en cada canción; con guitarras distorsionadas, ruido, la fuerza sonora, las exploraciones en las posibilidades que da lo que conocemos como rock, ecos, algunos gritos y demás, Hermanos Menores expresa y nos cuenta su encuentro con la historia, los lugares, la naturaleza.

El trío bogotano logra unir estos dos aspectos de una manera muy precisa, contando y usando las referencias geográficas e históricas pero a su vez interpretando musicalmente todo este ambiente de guerra, violencia y  terror en canciones como "Campoamalia",  de desolación y abandono que quizá se interprete y se sienta en "Laguna Grande De la Sierra", "Remanso"; lo tribal y místico como puede escucharse en "El Año Del Ruido", y lo caótico como en "Un jardín de Baobabs" y "La Primera Piedra Que Surgió Del Caos".

A todo esto, queda añadirle que en la plataforma Bandcamp, el álbum esta para descarga libre y que próximamente estará disponible la edición en vinilo, volviendose así en un álbum de culto.

Favoritas / Recomendadas:
1. Campoamalia
2. Laguna Grande De la Sierra
4. Remanso
5. El Año Del Ruido


No hay comentarios:

Publicar un comentario