jueves, 17 de agosto de 2017

Crónicas Del Melomano: Kutu Prieta Pa Saranguia (Palenque Records; 2017) - Son Palenque

Calor, fiesta y tradición donde sea


Me pregunto si según donde esté ubicado la percepción de este álbum cambiaría.

Considero que sí, pues Son Palenque es una insignia, un emblema importante de la música caribeña y costera, y su vida, su música ha sido tropical, alegre y festiva; algo que han mantenido presente como herencia y tradición a lo largo de su carrera musical.

Soy amante (si se puede decir) de las músicas tropicales y festivas de Colombia, las sigo, las escucho, las disfruto, en un comienzo, por herencia, ahora por puro vicio y gusto propio; así que al menos para mí un nuevo álbum de Son Palenque siempre será algo imperdible. Sin embargo, hábito en la ciudad que se caracteriza comúnmente por ser "fría" "gris" un poco lúgubre, "seria" y pesada, todo lo contrario al ambiente de los lugares de donde provienen originalmente las músicas tropicales de Colombia, en este caso, todo lo contrario a Palenque de San Basilio, Bolivar; y demás municipios, corregimientos, y pueblos, de la Región Caribe colombiana.

Aunque es inevitable estando en Bogotá (o donde sea) dejarse llevar por los constantes y pegadizos ritmos y coros de Son Palenque en "Kutu Prieta Pa Saranguia", siento que hace falta todo el ambiente y el escenario completo de "la tierra caliente", para poder disfrutar en su totalidad este nuevo álbum; es un álbum (como cualquier otro) para escuchar libremente donde sea y como sea, pero digo yo, la invitación es clara, para un disfrute completo se necesita estar allá en las tierras de donde proviene toda esta música.

La invitación a disfrutar el álbum en otro lugar, en un lugar "más adecuado" no es sólo una invitación al clima, a la gente, a lo festivo, sino es una invitación a conocer todo lo que significa e importa la música de Son Palenque, para ver de dónde nace su música, comprender que está ligada a su tierra, a su familia, a su tradición y a su cultura.

***

No sólo encontré la necesidad de escuchar el nuevo álbum de Son Palenque en un sitio más cercano a su música, también encuentro lo importante que es un nuevo álbum de este legendario grupo; es pura resistencia. Resistencia a lo que exige la actualidad, resistencia a no permitir que se olvide un legado importunísimo en días en los que los géneros reales de la música, la música folclórica y tradicional, ya no caben de la misma forma en los nuevos sistemas musicales.

Siguen manteniendo y exponiendo esa gran tradición de la música afrocolombiana y caribeña, hay pequeños detalles modernos que le dan un sentido interesante a su música en este nuevo álbum, que simplemente la refrescan sin arruinar o irrumpir en la tradición musical, como la batería, el saxofón y los efectos en "Minapelo" detalles que le suman fuerza y energía a la canción, o las guitarras caribeñas en "Pacuapa", "Lucamini" y "Chanico".

"Kutu Prieta Pa Saranguia", que ha sido producido por Palenque Records, sello igual de importante como Son Palenque, quienes ha promovido, producido y realizado tanta música folclórica, tradicional, caribeña y tropical de Colombia; trabajando al lado de Tigo Music, demuestran una interesante relación para la creación, lanzamiento y promoción de este importantísimo álbum.

Escúchelo acá, escúchelo allá, escúchelo donde sea, pero escuchemos a uno los grupos más importantes de la música colombiana, que resiste, y sigue vigente con una tradición milenaria afrocolombiana.

Favoritas/Recomendas: 


2 - Minapelo

 
3 - Lucamini


5 - Taquito 


10 - Agua Sala


11- Juan Danda


No hay comentarios:

Publicar un comentario